DIRECCIÓN IP

 

Cada equipo que pertenece a la red dispone un identificador único para poder saber a quién va dirigido cada paquete en las transmisiones y quiénes son los remitentes. Como estos identificadores pertenecen al protocolo IP, se denominan direcciones IP. La dirección IP está formada por 4 bytes. Cada una de ellas será un número comprendido entre O y 255 una vez traducidos los bytes binarios a decimal. Por ejemplo: 192.168.1.27.

Hay dos direcciones reservadas por el mismo protocolo IP:

  • La dirección 127.0.0.1, que hace referencia al equipo local. Se puede usar para probar el funcionamiento de TCP/IP haciendo ping a 127.0.0.1, al recibir respuesta se puede asumir que los componentes asociados al protocolo están bien. 

  • La dirección 255.255.255.255, que sirve para enviar un paquete a todas las estaciones, como por ejemplo cuando nuestro ordenador quiere saber qué equipos están conectados en red.

La dirección IP de un ordenador debe ser única dentro de la red a la que pertenece. Las direcciones IP que se tienen dentro de una LAN son privadas y las que comunican la LAN con Internet son públicas. Igualmente, tanto las IP privadas como las públicas pueden ser dinámicas o estáticas.

  • Una dirección privada estática es aquella que es siempre la misma para el mismo ordenador.

  • Una dirección dinámica es la que está configurada para que el propio router o servidor de la LAN le adjudique una IP diferente cada vez que se conecte. (DHCP)